miércoles, 17 de septiembre de 2014

Vamos a seguir viviendo



Nos es pertinente a veces abstraernos, reflexionar y destacarnos, para informar y alertar a los que nos rodean, que algo puede estar andando mal.
Ésta vez, no nos interesa si anda mal.. nos interesa que comenzará a andar.. muy bien.

No seremos mentirosos y atribuir todo a un solo hecho en concreto, tras entender quetodo tiene que ver con todo.

Igualmente, nos es pertinente a veces abstraernos, reflexionar y destacarnos para informar y alertar a los que nos rodean, que algo puede estar andando mal.

Hoy es la oportunidad de las crónicas fatales, esas noticias sangrientas de cada mañana donde detuvieron a tres asaltantes que hirieron a veinte personas, atropellaron a dos niños que iban cruzando la calle, un borracho perdió la consciencia mientras conducía su moto de regreso a casa causando el fallecimiento de una anciana.. y más, y más, y mucho más. Lamentables historias todos los días, ocurren sin excepción, netamente mostrado,

TODOS los días.

Por esto último, entendemos que pretender lo contrario, sería la ocasión exclusiva de una película o serie televisiva.. lejos.. de la realidad.

No obstante, entendemos también, que no es el único tema posible de hablar o ver cada mañana, lejos de ser agradable y emparentado con hacer una inflación publicitaria por un noticiero de una hora o un periódico de sesenta páginas o.. y llegar a la conclusión de que en un -al menos- 50%, los artículos rondan sobre las emociones de tristeza y reacciones de culpabilidad, rabia y rencor, en la mayoría de los casos.

Claro, para un publicitario, buenas ganancias.. para la entrega social, "macabrismo".

Subconscientemente -cada una de éstas mañanas- van ingresando en nuestras mentes, terribles mensajes de lo mencionando anteriormente: culparabia y rencor. Responde a una cultura occidental ortodoxa, que se va enfermando cada vez más -mentalmente hablando- por percibir el deterioro popular en una progresión acentuada.

Ahora, cuando pensamos en el mundo en conjunto, logramos ver que no todo es bronca, llanto y muerte.. aún sigue siendo vida y nos preocupamos porque si seguimos viendo, escuchando y consumiendo muerte, sin más nos moriremos. Advertimos y apoyamos fervientemente hacia el desarrollo pleno de una vida, lloramos y nos apenamos en los momentos que debamos hacerlo, para darnos cuenta que seguimos en pie, sonriendo y poniéndonos alegres desmintiendo apropiadamente que no vivimos para morir, sino que no morimos.. para vivir.

Cerebros Dañados Recuperan el Habla Mediante el Canto

Los cerebros dañados de los pacientes con daño cerebro-vascular pueden ser recableados al cantar, restaurando así la capacidad de hablar en los pacientes que la han perdido, según un estudio conducido por investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard y presentada en el encuentro anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia en San Diego.

Los hallazgos surgieron de un ensayo continuo en el cual los pacientes con daño cerebro-vascular que habían perdido la capacidad para hablar son tratados con musico terapia y se les enseña a poner palabras en melodías sencillas. De acuerdo al estudio, los pacientes que antes no podían formar ninguna palabra en absoluto fueron luego capaces de decir "tengo sed" después de la primera sesión.

La música ha sido usado como una forma de terapia para los pacientes con daño cerebro-vascular desde que el descubrimiento de que el daño causado a los centros cerebrales que controla el habla no afectaban la capacidad para cantar.

El habla y el movimiento son mayormente controlados por la parte izquierda del cerebro, haciéndolos vulnerables en caso de daño en ese lado.

Poner palabras en canciones, sin embargo, parece estimular la formación de conexiones del habla en la parte derecha del cerebro.

"La música puede ser una alternativa como medio para conectar las partes del cerebro que de otra manera no se vincularían", declaró el líder de la investigación Gottfired Schlaug.

Sigue consumiendo.. que se irán tus penas


Constantemente pensamos que en el mundo nuestras pequeñas acciones no significan nada.. a veces, puede ser cierto.. y si ¿no es así?

En ciertas situaciones, no nos queda otra que actuar conforme a un estilo de vida impuesto, hay que aceptar que vivimos en sociedad, lo que no hay que aceptar -si así se desea- es que las cosas sigan funcionando de esa manera que tanto aborrecemos.

El cambio (ya trillado) empieza por UNO MISMO.

Una cultura acostumbrada a acotar órdenes y dejarse fácilmente influenciar, no podía hacer otra cosa que continuar con la misma corriente.

La crítica no pretende juzgar ni condenar, sino volver a la consciencia las actitudes automáticas que benefician a unos pocos y destruyen a muchos.

Se conocerá seguramente, la típica frase "Métete con uno de tu tamaño", y es una premisa que ciertos poderosos no han sabido interpretar. Éstos actores con gran poder -mayoritariamente adquisitivo- prefieren creer que la evolución personal está ligada a opacar a quienes no tuvieron por diversas razones, la oportunidad de desarrollarse en un marco de iguales condiciones. Es decir, para nada equitativo.

Para entender ésto, un fácil ejemplo, en las carreras de atletismo no estaría permitido que un niño de 11 años compita frente a un atleta calificado en 11 años de trayectoria.

Ahora, ya se va entendiendo más las jugadas de los aptos y aprovechadores.

Naturalmente, "resolverle la vida" a los que no han podido desarrollarse, además de ser una idea utópica, consiste en una fantasía destructora, cual en el mejor de los casos, dejará a la víctima tal y como está.
Ésto es, el desarrollo personal es privado y con tiempos netamente individuales; siempre se puede alentar a un mejoramiento o eficiencia en función del tiempo y espacio, no obstante considerar la "bondad" de facilitar cada paso que dé otra persona, se convierte en cínico y fabulador, pues todas las personas son diferentes y no merecen ni deben vivir una igual a la otra.

Si de ayudar se trata, lo justo es ofrecer las oportunidades (mismas o similares) en todos los seres a quienes les sea indicada la capacidad de competir con uno mismo, para fomentar el desarrollo, la propia evolución.

Determinantemente, el progreso transnacional de los grandes poderosos, líderes de empresas, opresores, conquistadores... potenciadores de un consumismo descarado -seguimos insistiendo- "métete con alguien de tu tamaño"

Voy a ser papá... ¡qué miedo!




A veces Papá y Mamá se enteran juntos en la consulta y en otros casos sucede en medio de una gran cena familiar donde la noticia deja mudo a más de uno. Lo cierto es que, planeados unos y caídos del cielo otros, siendo del tamaño de una arveja le damos el primer gran susto a Papá.


Cada hijo representa un nuevo desafío, nuevas inquietudes y temores y es que cada uno es una persona diferente, con su carácter, sus gustos, sus mañas. De lo único que se puede estar seguro es que primerizos o no, ¡todos los padres se equivocan!

La noticia de que un hijo viene en camino suele dejarnos atónitos por un momento y es que los pensamientos se centran en un ser indefenso al que no sabemos si podremos cuidar. Con el primer añito, aunque los regalos son para el niño, los padres desbordantes de felicidad festejan el buen trabajo que han hecho, recordando con una lagrimita lo difícil que fue el primer pañal.

En realidad lo difícil comienza luego de los dos años, el pequeñín comienza a hablar y luego hace miles de preguntas, y ya no se divierte si nos escondemos detrás de la sábana.

Elegir la diversión perfecta se convierte entonces en una tarea titánica, lo que perdemos de vista es que los integrantes más jóvenes de la familia disfrutan más de estar con sus papis que otra cosa.

Si al llegar a casa lo observas mientras juega, te llevarás una agradable sorpresa: ¡tu hijo te observa todo el tiempo!, imita tu forma de caminar, la forma en que hablas, cómo comes e incluso intenta muchas veces al día cambiar de papeles con vos.

La suerte de ser padre ¡es tener un hijo!, y es esa gran personita la que va a ayudarte día a día a ser el mejor padre de todos. Enséñale un montón de cosas a tu hijo, pero sobre todo no pierdas tiempo y empieza ahora mismo a aprender de él y con él.

El fitness y los batidos naturales con proteínas



Uno de los mejores momentos para tomar los batidos naturales con proteínas, es inmediatamente después del entrenamiento de resistencia o entrenamiento con pesas. Durante esta ventana de 30 a 60 minutos después del entrenamiento, los músculos son como esponjas y absorben los nutrientes - incluyendo la proteína - muy rápidamente, como parte de la reparación y el proceso de recuperación.



Durante 30 a 60 minutos después del entrenamiento, los músculos son como esponjas y absorben los nutrientes - incluyendo la proteína - muy rápidamente, como parte de la reparación y el proceso de recuperación.

Su cuerpo también utiliza los carbohidratos de manera más eficiente durante este período, debido a la sensibilidad a la insulina, así que beber 
batidos de proteinas puede ayudar al cuerpo a absorber más eficiente aminoácidos y utilizarlos para la reparación de los tejidos en curso y el crecimiento.

¿Cuál es el tipo de proteína que debo utilizar en estos batidos?

Es bueno que un batido contenga por ejemplo, proteína de suero de leche. El suero es una de las proteínas más fáciles de digerir y es rápidamente puesta a disposición del cuerpo, tan sólo tan sólo 20-30 minutos después de ser ingerido.

Recuerde, es importante darle el tiempo al organismo para que incorpore estos nutrientes.

Si usted usa proteínas que requieren más tiempo para digerir, como por ejemplo, la caseína (proteínas de la leche) o la proteína de soja, para que los aminoácidos estén disponibles para el cuerpo , deberá esperar.
Sin embargo, está bien combinar la proteína de suero con una forma secundaria de proteínas como la proteína de soja, la caseína (proteína de la leche) o incluso la proteína del huevo (albúmina).

Uno de mis batidos naturales con proteínas favorito es la leche descremada junto con una cucharada de proteína de suero de chocolate, junto con proteína de soja y una gran dosis de carbohidratos (por lo general algo como galletas de arroz o hojuelas de maíz, que son muy fáciles de transportar).

martes, 16 de septiembre de 2014

Un suplemento proteínico que multiplica tus músculos

Uno de los suplementos dietéticos más potentes que existe hoy en día en el mercado es el renovado producto estrella: hidroxicut. Un potentísimo quemador de grasa que nos aporta mucha energía para forzar un poco más la maquinaria y tener más ganas de entrenar en el gimnasio.



Entre sus componentes se utiliza un novedoso ingrediente estrella que es el responsable en gran medida de su efecto quema grasas. Se llama sibutramina y para quien no conozca este ingrediente comentar que se utilizaba hasta hace poco tiempo, sólo en los tratamientos para luchar con la depresión.

Después de muchos ensayos y experimentos se descubrió que tenía otros efectos muy importantes, el más interesante era el poder quema grasas que tenía y lo bien que iría para las pérdidas de peso y controles dietéticos. De ahí que este potente suplementoquemador de grasas hidroxicut lo incluyera entre sus ingredientes y sea tan efectivo.

Para mejorar sus efectos es imprescindible tomar mucho líquido, a poder ser mucha agua. No sólo mantiene el cuerpo permanentemente hidratado sino que además ayuda a disolver las grasas, moviéndolas y desechándolas.

Como en estos tratamientos se pierden muchas sales minerales es recomendable también, comer fruta y una dieta sana y saludable. De lo demás ya se encarga este producto con sus ingredientes, entre los que hay una gran mezcla de hierbas (tales como guaraná, cafeína, té verde), diuréticas, potasio, l-caritine, calcio cromo y laxantes.

Es de los conocidos suplementos deportivos, en ningún caso se debe creer que es un medicamento ni tampoco un llamado ?súper diurético o algo similar?. Hidroxicut es el quemador de grasa más potente que puede haber ahora mismo en el mercado, no sólo eso sino también el más efectivo y del que más gente está satisfecho.

Está especialmente indicado para la pérdida de peso, pera eliminar la sensación de hambre y picoteo que suelen dar a todas horas cuando estamos haciendo un régimen.

Consejos para el Consumo de Creatina Monohidratada



Mucha gente necesita recurrir a ciertos suplementos nutricionales y/o dietéticos a la hora de combinarlo con ciertos ejercicios específicos.

Algunos para adelgazar, otros para tonificar, otros para ganar masa muscular y/o volumen, etc. Para saber como tomar creatina monohidratada es conveniente leer las instrucciones del propio envase, ir al dietista o al nutricionista o en otros casos por posibles problemas, acudir al médico. 

Se puede tomar de varias maneras, aunque hay que saber ciertos problemas que puede ocasionar el tomar las dosis a la ligera y no respetarlo. El mayor problema: si hay una toma demasiado elevada el riñón se puede resentir y terminar dañado. 

Cuidado? Cuando se toma la creatina monohidratada su efecto empieza a los 20 o 30 segundos, que es cuando se empieza a notar en los ejercicios un menor cansancio y ayuda a nuestros entrenamientos, haciendo más y doblar las repeticiones y sesiones. 

Otro dato a tener en cuenta es que no todo el mundo puede apreciar los mismos resultados en su cuerpo, las personas que tengan en su constitución más depósitos con creatina no deben multiplicar la cantidad para observar más músculo, porque es mentira que cuanto más se tome antes se verán los resultados: no es cierto y no sirve de nada. 

Uno de los posibles ciclos puede ser:
  • Semana número 1: entre una toma de hasta 20 gramos.
  • Semana número 2 hasta la 7: una cantidad de hasta 5 gramos.
  • Semana número 8: se toma un descanso.

Se debe tomar mucha agua es muy importante hidratar mucho el organismo porque uno de sus efectos secundarios es una posible deshidratación. Cuando se toma la creatina se debe hacer con una bebida azucarada, bien con agua y azúcar, zumos, etc. Porque sube el nivel de insulina y en consecuencia los efectos de la creatina.

Datos personales