La alimentación es una parte muy importante a tomar en cuenta cuando se intenta perder peso, sabemos que las dietas por lo general no funcionan, es decir, la gente se priva por alrededor de 1 mes de los alimentos que le gustan, el problema aparece cuando dejan la dieta y viene el rebote. Un enfoque diferente es cambiar radicalmente el estilo de vida, eliminando de la dieta todas las comidas que promueven la ganancia de peso, y ver ese cambio como un nuevo estilo de vida, no como una DIETA.
Todavía se escucha, aun en los círculos médicos que el valor calórico de los alimentos determina si estos contribuyen a la ganancia o pérdida de peso, aunque el contenido calórico es una consideración importante, el tipo de alimento es aun más importante. De hecho la recomendación convencional de comer menos y ejercitarse mas es muy simplista, ya que existen muchos factores que intervienen para que una persona pueda perder peso, entre los que están su estado hormonal, la función de su glándula tiroides, su tipo físico, el estado de su digestión, entre otros. La realidad es que para bajar de peso el enfoque debe estar en comer bien, no en comer menos.
En un estudio publicado recientemente en el New England Journal of Medicine, los investigadores de la escuela de Salud Publica de la Universidad de Harvard recolectaron y analizaron los datos de alrededor de 20 años de 120,000 adultos de 30, 40 y 50 años de edad. Encontraron diferencias importantes en como consumir varios alimentos y bebidas, así como tener ciertas prácticas de estilo de vida determina si la gente logró perder o no peso. Basándose en los resultados, los investigadores determinaron una lista de los peores alimentos para perder peso. Entre los principales ofensores se encontraron:
Las papas fritas o botanas
Las papas preparadas de cualquier manera, aunque las peores son las papas a la francesa.
Los refrescos y bebidas endulzadas con jarabe de maíz y endulzantes artificiales
Las carnes procesadas
Los datos también mostraron que comer ciertos alimentos nutritivos se asoció con la menor ganancia de peso a largo plazo, incluso se asociaron con la pérdida de peso, entre ellos están:
Las frutas no dulces
Los vegetales
Las nueces
El yogurt
Esta es una buena manera de mostrar como los alimentos pueden ayudar a ganar peso, engeneral, los alimentos que ocasionan una descarga mayor de insulina en el organismo para controlar el alza de azúcar que provocan al ser consumidos son los que mayor ganancia de peso promueven, por eso en la lista aparecen las papas y los refrescos y bebidas endulzadas. Lo que a algunas personas les sorprenderá es que aparezcan en la lista los refrescos y bebidas endulzadas con endulzantes artificiales, la razón es que, al ser químicos que no son reconocidos por el cerebro como glucosa, la cual es su fuente de energía, al consumirse los endulzantes artificiales dejan al cerebro la sensación de no haber recibido ?alimento?, por esa razón los investigadores se han topado con que los endulzantes artificiales aumentan el hambre en las personas que los consumen y como consecuencia las hacen ganar peso, porque las personas comen mas alimento. En la lista faltan los granos, ya que estos promueven una mayor alza de insulina en sangre, los granos en general no son buenos candidatos para personas que quieren perder peso o para personas con diabetes; las personas consideran que si cambian su pan blanco por pan integral tendrán mejores oportunidades de controlar su peso, incluso cambian sus cereales azucarados por cereales integrales, la realidad es que al ser carbohidratos con un alto índice de glucemia, estos promueven la ganancia de peso al ser consumidos en base diaria, la mejor opción es alejarse de ellos. Además se debe tomar en cuenta que son los principales ofensores y a menudo se preparan azucarados, es decir en forma de avena para el desayuno, pan, y demás, es decir, se les agrega más azúcar.
En cuanto al yogurt no es de sorprender que se encuentre en la lista puesto que el yogurt es una forma de lácteo que ya no contiene su azúcar presente, la lactosa, la cual se pierde en el proceso de fermentación. Los medios de comunicación nos informan mal al decirnos que escojamos lácteos bajos en grasa si se quiere bajar de peso, la realidad es que los lácteos no promueven la ganancia de peso por la grasa, lo hacen por la presencia de su azúcar, es decir la lactosa, y porque a menudo contienen hormonas que también promueven la ganancia de peso.
Mientras que la dieta probó ser el principal factor determinante, ciertas prácticas en el estilo de vida jugaron un papel importante, el principal fue el ejercicio, ya que las personas que se ejercitaron mostraron la mayor pérdida de peso. El ver televisión tuvo la mayor asociación con la ganancia de peso, encabezando la lista de otras actividades sedentarias. También el sueño mostró una influencia, las personas que durmieron menos de 6 horas o más de ocho tuvieron mayores problemas para perder peso. El consumo de alcohol fue otro factor promotor de la ganancia de peso.
La ganancia de peso en los adultos tiene un promedio de ½ kilo por año, aunque esto puede parecer poco, con el correr de los años se manifiesta. Los investigadores concluyeron que el manejo de peso a largo plazo puede lograrse con un enfoque integral hacia una dieta sana junto con prácticas de estilo de vida congruentes con la pérdida de peso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario