Cromoterapia es el método de curación que utiliza la armonización de los colores para sanar. Tiene la ventaja de poder aplicarse a cualquier edad, desde recién nacidos hasta a los más ancianos; es suave y no presenta nocivos efectos secundarios.
En nuestra vida cotidiana el uso de los colores es parte de la decoración de ambientes, la vestimenta, la gastronomía o la cosmética. Pero fueron los chinos los primeros en utitilizar los colores para curar; en la actualidad en occidente la medicina natural aplica la terapia con colores para favorecer y ayudar las curaciones.
Es sencillo darse cuenta de cómo los colores influyen en el ánimo de las personas, convirtiéndose en una influencia de la conducta humana. Pero, ¿para qué enfermedades se utilizan los colores?; algunos ejemplos son, el amarillo para las alergias, la celulitis y la depresión, el rojo para la anemia, el naranja para la artritis, asma y catarro, azul para la bronquitis, la diarrea, dolores de cabeza, gripe.
Los colores nos rodean todo el tiempo, nos afectan emocional, física y mentalmente por lo que la elección del color para cada situación cotidiana también debe ser tenida en cuenta.
Aprender a reconocer las influencias positivas y negativas de los colores y lograr combinarlos buscando la armonía, después de todo, ¡La armonía es salud!
Es sencillo darse cuenta de cómo los colores influyen en el ánimo de las personas, convirtiéndose en una influencia de la conducta humana. Pero, ¿para qué enfermedades se utilizan los colores?; algunos ejemplos son, el amarillo para las alergias, la celulitis y la depresión, el rojo para la anemia, el naranja para la artritis, asma y catarro, azul para la bronquitis, la diarrea, dolores de cabeza, gripe.
Los colores nos rodean todo el tiempo, nos afectan emocional, física y mentalmente por lo que la elección del color para cada situación cotidiana también debe ser tenida en cuenta.
Aprender a reconocer las influencias positivas y negativas de los colores y lograr combinarlos buscando la armonía, después de todo, ¡La armonía es salud!
No hay comentarios:
Publicar un comentario