Científicos reportan en un reciente estudio, que sólo dos porciones de papa al día reduce la presión arterial tanto como la harina de avena, sin que esto implique un aumento de peso. El estudio fue realizado en un grupo de personas con alta presión y obesidad.
La patata o papa ( Solanum tuberosum) es nativa de América. Existen miles de variedades, pero solo se consumen alrededor de una decena de ellas.
Si bien los investigadores utilizaron las papas moradas como muestra de análisis se cree que la papa roja y blanca puede llegar a tener similares efectos.
La papa más que cualquier otro vegetal tiene una injusta fama de hacer engordar o que solo tiene calorías vacías, pero contrario a lo que se cree por la mayoría de personas lapapa no engorda y ayuda a los que quieren adelgazar.
Cien gramos de papa cocida o al vapor equivale a solo 80 calorías, posee muchos fitoquímicos saludables y vitaminas.
Con la ayuda de esta reciente investigación se espera poder mejorar la imagen de los ingredientes nutricionales de la papa.
La investigación fue realizada con la ayuda de 18 personas con obesidad y problemas dealta presión, cada una de las cuales comieron papa morada aproximadamente como el tamaño de una pelota de golf, dos veces al día durante un mes, fue usada la papa morada por que el pigmento es rico en fitoquímicos beneficiosos.
La presión arterial de los pacientes fue monitoreada por los científicos, tanto sistólica (el numero superior en una lectura de presión arterial 120/80) y la diastólica. E l promedio de la presión arterial diastólica se redujo en un 4.3 por ciento, y la presión sistólica disminuyó un 3.5 por ciento.
La mayoria de los pacientes tomó los antihipertensivos y aun así tuvieron una reducción en la presión.
En estudios similares anteriores los científicos han identificado sustancias en la papa, que producen efectos en el cuerpo similares al conocido inhibidor ECA , uno de los pilares para el tratamiento de la presión arterial.
Pero la mayoría de estas sustancias son deshechas por las altas temperaturas a las que se someten cuando las papas fríen.
También la papa es recomendable para personas con problemas cardíacos, diabéticos, artríticos, hepáticos y cirróticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario