lunes, 15 de septiembre de 2014

Condiciones médicas que te hacen engordar


Condiciones médicas que te hacen engordar
La principal razón por las que muchas personas no pierden peso o no le funcionan las dietas, es porque no siguen el programa adecuado o porque no lo cumplen como deben. 

Sin embargo, hay casos en los que aunque se vigile de cerca lo que se come y se haga ejercicio regularmente, se continúa aumentado de peso. Si este es tu caso es posible que estés experimentando un problema de salud que esté afectando a tu sistema. 

La ganancia de peso puede ser señal de condiciones médicas que nos afectan y que pueden sabotear nuestros mejores esfuerzos para bajar de peso. Algunas de esas condiciones médicas son:

Síndrome de Ovarios poliquísticos (SOP)
Las mujeres con SOP que presentan resistencia a la insulina (RI), tienen tendencia a engordar con mucha facilidad. El desbalance hormonal, resultado de una sobrecarga de insulina, promueve el almacenamiento de grasa.

Algunas señales de esta condición médica son: Saltar o tener períodos menstruales muy ligeros, vello facial y brotes de la piel frecuentes. La mayoría de libras extras se acumulan en el abdomen.

Para el tratamiento del SOP suelen recetarse medicamentos para bajar la insulina, así como pastillas anti conceptivas que proveen estrógeno adicional para contrarrestar la testosterona. En estos casos se debe mantener el nivel de azúcar en la sangre balanceado, consumiendo pequeñas comidas varias veces al día. También es beneficioso ejercitarse porque ayuda a mover el azúcar en los músculos sin la necesidad de insulina.


Tiroides hipoactiva (hipotiroidismo)
La tiroides es una glándula que maneja las hormonas que controlan el metabolismo. Cuando la tiroides no produce lo suficiente de T3 y T4 (hormonas tiroideas), el cuerpo comienza a almacenar grasa.

Algunos síntomas de hipotiroidismo son: frío y cansancio constante, voz rasposa, el cabello se torna fino, piel reseca, se padece de estreñimiento e hinchazón en piernas y cara. Las personas con hipotiroidismo pueden presentar también secreción de leche por los senos, dolores musculares y depresión.

El tratamiento puede incluir la receta de versiones sintéticas de T3 y T4, así como tomar suplementos que ayuden a la función de la tiroides. Para descartar si se padece hipotiroidismo es necesario realizar un examen de laboratorio que mide el TSH (Tirotropina).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales