Un mineral a menudo olvidado pero de suma importancia, el magnesio, descubre de que manera contribuye a la salud cuando esta presente en cantidades suficientes en el organismo y lo que ocasiona su deficiencia. Muchos sintomas de enfermedad, de diversos organos y sistemas se deben a una deficiencia de magnesio!
En esta sociedad obsesionada con el calcio como mineral indispensable para la salud, es fácil saber porque la gente se olvida de otros minerales igualmente importantes para el buen funcionamiento del cuerpo humano, a la par de esto, la alimentación actual cargada de alimentos desprovistos de nutrientes está dejando a las personas sin la protección necesaria para tener un buen funcionamiento de su sistema inmune y por ende una buena salud. Pues, ahora se darán cuenta que tan importante es no olvidarnos que la buena nutrición realmente hace la diferencia. ¿Sabían que existe un mineral de extrema importancia, el cual a menudo esta fuera de la alimentación? Bueno, pues lo hay y es elMagnesio.
Mientras que la gente se asegura de ingerir proteína, carbohidratos, grasas y vitaminas, se olvida de los minerales, bueno, no de todos, de hecho, todo mundo habla del calcio, y mientras se habla de la importancia del calcio se olvida al magnesio que es solo tan importante sino más aun que el calcio.
El magnesio es requerido para que el cuerpo, TODO EL CUERPO, funcione de manera apropiada, solo hay que ver una lista de los procesos en los que interviene este, a menudo olvidado, mineral.
- Huesos fuertes: La salud de los huesos no solo depende del calcio, el magnesio es importante porque ayuda a la formación del hueso igual que el calcio, como dato adicional, el 70% del magnesio del cuerpo se encuentra en los huesos.
- Previene la calcificación: La calcificación es uno de los problemas más severos que padecen las personas cuando hay un exceso de calcio en el cuerpo que no es contrarrestado por el magnesio. El exceso de calcio puede ocasionar endurecimiento de las células, tejidos y órganos y esto puede ser muy peligroso cuando ocurre en las arterias. Para prevenir esta condición siempre debe existir un balance de calcio y magnesio en el organismo.
- Previene la enfermedad mental: Varias formas de enfermedad mental ocurren como resultado de una deficiencia de magnesio en el cuerpo, pacientes severamente deprimidos a menudo tienen una falta de magnesio en sus cuerpos, en algunos pacientes el magnesio ayuda en el tratamiento de la esquizofrenia y trastornos depresivos.
- Previene la osteoporosis: Personas con osteoporosis tienen bajos niveles de magnesio en sus cuerpos, por lo tanto los suplementos de este mineral pueden ayudarlos.
- Ayuda durante el síndrome premenstrual: La mayoría de los síntomas del síndrome premenstrual como dolor en los senos, ansiedad, inflamación, incluso los cólicos desaparecen cuando se suplementa el magnesio. Incluso se ha encontrado una conexión entre la falta de magnesio y las migrañas durante la menstruación.
- Bueno para el corazón: Se ha observado una relación entre la ocurrencia de ataques cardiacos y palpitaciones irregulares con niveles bajos de magnesio en el cuerpo.
- Disminuye la hipertensión arterial: Los pacientes con hipertensión arterial pueden ser controlados con una dieta sana y magnesio como suplemento.
- Ayuda para los pacientes con asma bronquial: Estudios clínicos han confirmado que la ingesta de magnesio puede ayudar con esa condición.
- Para mantener la energía: Se ha encontrado que la gente activa como los atletas y nadadores deben tomar magnesio, aun aquellos con un nivel promedio de actividad, esto se debe a que este mineral actúa como un catalizador de las enzimas que trabajan para la producción de energía.
Por supuesto que no es necesario tomar suplementos si llevas una buena alimentación que contenga muchos alimentos altos en magnesio, pero ahora veras a lo que me refiero cuando te digo que la alimentación actual es deficiente en este importantísimo mineral.Las fuentes naturales de magnesio son los vegetales de hoja verde, las nueces, legumbres, alimentos marinos, especialmente las algas o vegetales marinos, granos enteros (no harina de grano entero ni panes integrales, si no el grano entero de trigo o avena) y los productos lácteos. También puede encontrarse en manzanas, plátanos, duraznos y chabacanos, al igual que en especias como la pimienta roja cayena y la paprika y hierbas como la hierbabuena, regaliz y manzanilla.
Una dieta balanceada por lo tanto te proporcionará niveles adecuados de magnesio, pero si tú sufres de espasmos musculares, problemas estomacales, insomnio e irritabilidad bien puede ser por falta de magnesio en tu cuerpo.
¿Cuándo se debe suplementar?
Aunque los alimentos pueden contener el magnesio en cantidades adecuadas, parte de este se pierde durante el proceso de cocción por lo tanto es mejor consumir los alimentos altos en magnesio crudos, si incluso los lácteos, de preferencia orgánicos y fermentados, también debido a las prácticas de cultivo actuales en donde los suelos son deficientes las plantas y sus frutos serán deficientes en el mineral de igual manera, recuerda que ellas nos aportarán el nutriente solo si ellas mismas pudieron tomarlo del suelo, así que la mejor manera de asegurarse consumo de magnesio es hacerparte regular de la alimentación los vegetales marinos, porque sabemos que al crecer en agua salada tienen muchos minerales presentes en su constitución, incluso trazas de minerales indispensables para la vida.
Los suplementos pueden ser orales o tópicos, se dice que los tópicos, es decir aquellos que se colocan sobre la piel, tienen mejor absorción que los orales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario