En un actual estudio los expertos de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Ramón Llull han descubierto que dormir menos de nueve horas, ir a la cama tarde afecta las habilidades académicas de los niños.
Muchos de los niños no duermen las horas indicadas para su apropiado desarrollo intelectual, y esto se convierte en un obstáculo ya que las horas de sueño perdidas son irrecuperables.
Esta es la primera investigación española que declara como el rendimiento escolar puede verse afectado debido a la perdida de horas de sueño y por los malos hábitos que incluyen el exceso de televisión,el uso de computadoras y vídeo juegos hasta muy tarde por la noche.
El análisis incluyo 65 niñas y 77 niños de diferentes escuelas. A los padres se les pidió que completaran un cuestionario en relación con las rutinas de los niños y cuantas horas dormían cada noche.
Los expertos evaluaron de igual manera una serie de habilidades académicas : comunicativas, metodológicas, transversales, y especificas, todo este estudio fue publicado en la revista Cultura y Educación.
En el estudio se dio ha conocer que los niños dormían casi 8 horas, los hábitos de dormir mostraban que el 69 por ciento regresa a casa después de las nueve al menos tres veces a la semana o van a la cama después de las once por lo menos cuatro noches a la semana.
Estos alumnos que duermen 8 o 9 horas tienen un rendimiento peor en comparación con los que duermen de 9 a 11 horas.
Las habilidades que son esenciales para el rendimiento académico ( comunicativas, metodológicas y transversales ) son las que mas se ven afectada por la falta de horas de sueño y los malos hábitos.
Los expertos explicaron que la falta de un adecuado sueño altera el rendimiento de los niños en las reglas lingüísticas conocimiento, gramática , ortografía y los aspectos claves en la organización y comprensión de textos.
Siendo todas estas capacidades básicas, lo que representa que si el alumno debido a la falta de sueño comienza a tener dificultades en esta área de estudio puede tener un efecto negativo en todos los temas.
El estudio concluye que el mantener un patrón de sueño saludable a esta importante edad contribuye al desarrollo cognitivo positivo.
Esta es la primera investigación española que declara como el rendimiento escolar puede verse afectado debido a la perdida de horas de sueño y por los malos hábitos que incluyen el exceso de televisión,el uso de computadoras y vídeo juegos hasta muy tarde por la noche.
El análisis incluyo 65 niñas y 77 niños de diferentes escuelas. A los padres se les pidió que completaran un cuestionario en relación con las rutinas de los niños y cuantas horas dormían cada noche.
Los expertos evaluaron de igual manera una serie de habilidades académicas : comunicativas, metodológicas, transversales, y especificas, todo este estudio fue publicado en la revista Cultura y Educación.
En el estudio se dio ha conocer que los niños dormían casi 8 horas, los hábitos de dormir mostraban que el 69 por ciento regresa a casa después de las nueve al menos tres veces a la semana o van a la cama después de las once por lo menos cuatro noches a la semana.
Estos alumnos que duermen 8 o 9 horas tienen un rendimiento peor en comparación con los que duermen de 9 a 11 horas.
Las habilidades que son esenciales para el rendimiento académico ( comunicativas, metodológicas y transversales ) son las que mas se ven afectada por la falta de horas de sueño y los malos hábitos.
Los expertos explicaron que la falta de un adecuado sueño altera el rendimiento de los niños en las reglas lingüísticas conocimiento, gramática , ortografía y los aspectos claves en la organización y comprensión de textos.
Siendo todas estas capacidades básicas, lo que representa que si el alumno debido a la falta de sueño comienza a tener dificultades en esta área de estudio puede tener un efecto negativo en todos los temas.
El estudio concluye que el mantener un patrón de sueño saludable a esta importante edad contribuye al desarrollo cognitivo positivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario